El espectáculo nace de los escritos de Svetlana Alexiévich y de la necesidad de reunir voces femeninas que forman parte del imaginario de La Perla 29 y que nos hablan de la guerra y la historia. Relatos sobre batallas perdidas que también representan la misma vida y que intentamos entender porque, al final, tenemos ganas de vivir y, algún día, si es posible, también de ganarlas.
"La guerra femenina tiene unos colores, unos olores, una luz y un espacio propios. Tiene palabras propias. No hay héroes ni gestas increíbles, solo hay personas que llevan a cabo una actividad humana que es inhumana."
Nos encontramos en un espacio deturado, devastado, lleno de ruinas, la guerra está muy presente, aún se puede oler y sentir. Muchas mujeres que cuentan sus historias a un periodista, historias de guerra vividas en primera persona, cómo ellas la viven y la sienten, cómo la guerra puede tener nombre de mujer. A partir de textos de Svetlana Aleksiévitx, escritora ganadora del Premio Nobel de Literatura en el año 2015, Clara Segura y Guillem Balart nos ofrecen un relato impactante de las mujeres que lucharon en la guerra, y que gracias a ella, formarán parte de la memoria colectiva y de otra manera de vivir el mundo. El amor y el miedo, la muerte y la claridad de mujeres en tiempos de guerra.
De
Svetlana Aleksiévitx
Dramatúrgia
Oriol Broggi i Clara Segura
Dirección
Oriol Broggi
Con
Clara Segura
Guillem Balart
Col·laboraciones repartimento audiovisual
Màrcia Cisteró, Maria Hina, Marissa Josa, Pepa López, Nora Navas, Marta Marco, Mercè Pons, Xavier Ruano, Georgina Toboso, Montse Vellvehí
Chica
Violeta Broggi
Diseño de vídeo
Francesc Isern
Diseño de luces
Albert Faura
Diseño de vestuario
Nidia Tusal
Diseño de sonido
Oriol Broggi i Damien Bazin
Col·laboración efecto sonido
Florenci Ferrer
Postproducción de audio
Roger Blasco
Suporte vídeo
Ambre Laparra
Regidor
Marc Serra
Operador Steadycam
Roger Blasco
Control de cámera
Emili Vallejo
Estudiante en prácticas STAE
Oriol Torrent
Traducciones de texto
Miquel Cabal Guarro i Marta RebónAtención al Público
Marc Serra, Juan Boné, Marta Cros
Agradecimientos Carmen Claudín, Magdalena Crespo i Sala Beckett
Una producción de La Perla 29
¿Por qué la realidad nos empuja, una y otra vez, a hablar de cosas duras, de batallas imposibles? ¿Por qué una y otra vez volvemos a los textos imposibles, a las palabras contundentes del despilfarro? ¿Por qué tenemos la sensación de que el teatro debe ser forzosamente una esencia que no debe ser fácil de asimilar? ¿Por qué necesitamos explicar lo difícil de escuchar? La realidad es siempre obstinada y nos sigue mirando de frente. No podemos eludirla. Nos sentimos con el deber de no eludirla. Y de gritarla fuerte con las herramientas que tenemos a nuestro alcance. Queríamos hacer una comedia y finalmente no hemos podido. Otra realidad bastante nueva y presente nos ha pedido posponer el proyecto. Nos apetecía la sensación de reír, de sentirnos reconfortados con los personajes de Filumena. Ahora no podremos, lo dejamos para dentro de unos meses. ¿Y mientras tanto? ¿Qué hacemos, por dónde empezamos? Queríamos hacer una comedia y ahora no hemos podido.
Miro a Clara y nos preguntamos: "Entonces, ¿qué hacemos? ¿Esperamos? ¿Hacemos otra cosa? ¿No hacemos nada?" Y pienso en el rostro y el gesto de Svetlana, siendo noticia también estos mismos días, perseguida. ¿Qué tenemos que hacer entonces? ¿Explicar? ¿Explicar qué? ¿Qué historia necesitamos reconstruir y explicar? ¿Qué necesitamos escuchar? Sabemos que aún no podemos del todo, pero tenemos una necesidad terrible de sentirnos vivos. De vivir. Y de hacer nuestro trabajo, y que pueda ser escuchado. Y de salir a la calle con tranquilidad, y de tomar un vermut, de salir de la rutina estricta. De ir al teatro. Es bien sabido eso, todos escribirían lo mismo. Pero no por eso es menos cierto.
Sabemos que aún no podemos del todo, pero querríamos. Mirarnos a la cara y tocar, jugar a la pelota con unos niños desconocidos, y mirar a los demás sin miedo, sin culpa, sin vergüenza e intercambiarnos las cosas, coger el libro de la chica que tengo al lado del autobús, y girarle afectuosamente la página y leer juntos el manifiesto amarillo, y hacer la revolución de los claveles...Reemprender las batallas que teníamos a medias. Y al releer a Svetlana recuperamos esa herida abierta de las grandes guerras de nuestro mundo, de la feminidad del amor, del miedo. Del miedo al amor, de la feminidad encontrando soluciones. De tantas batallas perdidas, que nos sentimos herederos. De reencontrar a Antígona y a Nawal de "Incendios", de todo. Y queremos presentarles "La guerra no tiene rostro de mujer".
Oriol Broggi
Disponibilidad
¿Quieres hacerte socio de #AsSocPerla? Toda la información aquí.
C/ Carme, 44 1r 2ª
Tel. 93 217 17 70
C/ Hospital, 56
Tel. 647 29 37 31
(a partir d'1h i 1/2
abans de la funció)